La radiculopatía es una lesión que afecta los nervios de la columna vertebral, produciendo una neuropatía. Se forma por alteraciones en la estructura ósea y cartílagos adyacentes, como consecuencia de algún desgaste o lesión. Estos cambios pueden causar presión en una raíz nerviosa. Causando con frecuencia un dolor conocido como radicular. También los pacientes manifiestan debilidad en las extremi ...
Columna Vertebral
El término adenopatía cervical se refiere a cualquier enfermedad o inflamación que involucra a los ganglios linfáticos cervicales. Este se ubica alrededor de la cabeza y el cuello. Se caracteriza por presentar inflamación o infección en los nódulos. La adenopatía cervical puede ser el resultado de una enfermedad subyacente grave. Los ganglios linfáticos cervicales son los responsables de combatir ...
El mareo cervical, vértigo cervical o mareo cervicogénico se puede definir como el vértigo causado por las posturas del cuello, puede atribuirse a cambios fisiopatológicos en el oído interno, la cabeza o la región del cuello. Esta afección se describe mejor como mareo que se produce cuando se mueve el cuello. Si bien hay diferentes razones para que una persona sufra de mareo cervical, en casi todo ...
La escoliosis lumbar es una patología que se caracteriza por la desviación lateral del eje vertical de la columna vertebral, formando una asimetría del cinturón de cadera y las diferentes longitudes de las extremidades inferiores. Esta deformación causa dolor severo en la espalda y el pecho. Se proyecta un aumento del dolor durante el ejercicio. La frecuencia cardíaca también se ve perturbada, los ...
La mielopatía cervical resulta de una compresión severa en la médula espinal. Es un trastorno degenerativo común, que se caracteriza por la torpeza en las manos y el desequilibrio de la marcha. Esta condición es progresiva y se debe principalmente a la presión sobre la médula espinal cervical, como resultado de la deformación de la médula ósea por discos herniados anteriores, espolones espondilíti ...
La discopatía cervical es el proceso degenerativo por el que pasan los discos ubicados en la columna cervical. La mayor movilidad de nuestra columna se produce entre la quinta, sexta y séptima vértebra. Es por esto que la discopatía cervical ocurre en esta región. El dolor de cuello y dolor de brazo radiante, son síntomas característicos de la discopatía cervical. Se desarrolla cuando uno o más de ...
La protrusión o protusión discal es una forma común de deterioro de la columna vertebral y puede asociarse con condiciones de desgaste en la región espinal. Describe una afección en la que el daño en el disco hace que sobresalga. Causando dolor y malestar. En el caso de un prolapso o protusión el núcleo del disco se mantiene dentro del anillo sin causar ruptura. Sin embargo, cuando el anillo se ro ...
La discopatía degenerativa es una enfermedad que se presenta cuando uno o más discos en la columna vertebral pierden fuerza. Se trata de una condición progresiva que ocurre con el tiempo debido al desgaste o lesión en los discos de la columna vertebral, causando dolor. Los discos espinales actúan como amortiguadores entre las vértebras de la columna. Estos ayudan a mantener flexible la espalda, pa ...
La causa más común de dolor en el cuello, el hombro y las extremidades superiores es una hernia cervical. Cuando se rompe la fibra del anillo fibroso del disco intervertebral, se produce una protuberancia del núcleo gelatinoso en la cavidad del espacio intervertebral, que es una hernia. Mantener la cabeza de manera incorrecta, desplazando el centro de gravedad hacia adelante, aumenta la carga sobr ...
Puede aparecer dolor de espalda en el embarazo, motivado al aumento de peso y carga en la espalda. Para aliviar los dolores musculares en el embarazo, se debe hacer una gimnasia especial para mujeres embarazadas (previa aprobación del médico), natación y/o caminar regularmente. Controlar constantemente su postura y usar zapatos cómodos con tacones bajos, también puede ayudar a mitigar el dolor de ...
Los dolores de espalda suelen ser muy molestos. El estrés, las lesiones o una cirugía son factores que desencadenan episodios de dolor. Para evitar y minimizar estas molestias, es recomendable realizar ejercicios para estiramientos de espalda. Sabemos que si estas adolorido lo menos que pasará por tu mente es realizar algún ejercicio. Sin embargo, los especialistas indican que estirar la espalda c ...
La microcefalia es una patología del desarrollo del cráneo y del cerebro acompañado de retraso mental y anomalías neurológicas. El cráneo se forma anormalmente pequeño, acompañado por el bajo peso y subdesarrollo del cerebro. En este caso, las proporciones del cuerpo son absolutamente normales. Se caracteriza por un cierre temprano de las suturas craneales y cierre de la fontanela, síndrome convul ...
La hipocondroplasia es una forma de enanismo de extremidades cortas (denominado enanismo rizomélico). Esta condición afecta el proceso de osificación del cartílago en hueso, en especial los huesos largos de los brazos y las piernas. La baja estatura y el acortamiento de la extremidad pueden ser leves. La altura promedio en mujeres adultas que presentan hipocondroplasia está entre los 128 a 151 cen ...
La hormona del crecimiento o somatotropina es la responsable del correcto crecimiento y desarrollo del individuo. Estimula el crecimiento de la masa ósea corporal desde el nacimiento hasta el período de la pubertad. Esta hormona juega un papel extremadamente importante en el cuerpo humano, pues no solo es responsable del crecimiento adecuado, sino que también regula la cantidad de músculo, tejido ...
La acondroplasia es una enfermedad genética, causada por la mutación del gen FGFR3. Se caracteriza por el acortamiento de las extremidades en relación con la longitud normal del tronco. Está basada en una disminución del crecimiento de los huesos y cartílagos. Aquí te mostraremos sus características, causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos frecuentes. El enanismo está estrechamente relacionad ...