Te presentamos una flor que dada su belleza se relaciona con el amor y sus divinidades. ¡No te lo pierdas!
Blog de florencio
Pensar en un geranio es ver un rojo muy vivo o un rosa muy alegre, pero son más de las que imaginamos las variedades que este ejemplar nos ofrece, no sólo en cuanto su apariencia, sino también en sus aromas.
Te presentamos una planta herbácea de floración redondeada y llamativa, el allium porrum. ¿Lo conoces?
Te contamos todo sobre la Monarda. La monarda es una planta de jardín ideal: destaca por sus espectaculares flores de hermosos colores e inflorescencia esférica, sus bonitas brácteas y sus hojas aromáticas. Y gracias a sus fuertes tallos, también llama la atención en el invierno.
Te mostramos cómo se mantiene un huerto biológico cerca de la gran ciudad. A tan solo 15 Km. de Madrid, a las afueras del municipio madrileño de Alcorcón, encontramos un oasis de paz, tranquilidad, trabajo duro y suculentos frutos. Se trata de una huerta colectiva.
Te contamos todo sobre el repollo. La dieta mediterránea, alabada por todos los expertos en nutrición, se compone de una gran variedad de alimentos, entre ellos, las verduras y hortalizas.
Te contamos todo sobre el Lupino. Se trata de una de las plantas de arriate más vistosas. Sus largos racimos llenos de flores producen un llamativo efecto de colores y son preciosos para hacer combinaciones vegetales en el jardín.
Te contamos todo sobre la amapola. Los finos pétalos de las amapolas bien parecen papel cresponado. Finamente arrugados, aparecen de los botones esféricos para después desplegarse en elegantes flores.
Te contamos todo sobre el estramonio, también llamado Brugmansia. Se puede considerar en muchos aspectos como una planta de cubeta de categoría. La impresionante aparición de las flores y los cálices de 25 cm. de largo ya son muy seductores, pero esta variedad aún ofrece algo más: emana una deliciosa fragancia.
Te contamos todo sobre el brócoli. De origen italiano y ya incluida en la gastronomía de los romanos, se extendió al recetario de todo el Mediterráneo. Es una buena opción para cultivar en el huerto y, cómo no, para elaborar deliciosas recetas repletas de todo el colorido de los productos más naturales.
Todas las estirpes de los rosales que denominamos antiguos son aquellas anteriores a 1.847. ¿Las conoces?
Te contamos todo sobre la calabaza grande. El origen de la calabaza se sitúa en diferentes partes del mundo. Su cultivo era habitual en México, donde formaba parte de la dieta de la civilización maya, así como de la China o India; su uso se extendía incluso a la fabricación de objetos del hogar como cucharas o de instrumentos musicales.