Brimonidina tópica para el tratamiento del eritema facial persistente de la rosácea Las alternativas farmacológicas para el tratamiento del eritema facial persistente de la rosácea son limitadas. En agosto de 2013, la Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU. ha aprobado el uso de brimonidina 0,33 % gel, un agonista alfa-2 adrenérgico vasoconstrictor, para el tratamiento del eritema
El blog de Ricardo Ruiz de Adana Pérez
RESUMEN Las exigencias de los servicios sanitarios son cada vez mayores. En este contexto, una de las líneas estratégicas para asegurar la calidad de los servicios sanitarios es el proceso de formación de médicos especialistas vía MIR. Otra línea estratégica, una vez alcanzada especialidad correspondiente, es el proceso de mantenimiento de la competencia profesional y su evaluación, que otorgue ...
RESUMEN Las exigencias de los servicios sanitarios son cada vez mayores. En este contexto, una de las líneas estratégicas para asegurar la calidad de los servicios sanitarios es el proceso de formación de médicos especialistas vía MIR. Otra línea estratégica, una vez alcanzada especialidad correspondiente, es el proceso de mantenimiento de la competencia profesional y su evaluación, que
RESUMEN Las exigencias de los servicios sanitarios son cada vez mayores. En este contexto, una de las líneas estratégicas para asegurar la calidad de los servicios sanitarios es el proceso de formación de médicos especialistas vía MIR. Otra línea estratégica, una vez alcanzada especialidad correspondiente, es el proceso de mantenimiento de la competencia profesional y su evaluación, que
INTRODUCCIÓN Se entiende por adenopatías, linfadenomegalias o linfadenopatías el aumento de tamaño o la alteración de la consistencia de los ganglios linfáticos. De acuerdo al tamaño se define como adenopatía aquellos ganglios linfáticos mayores de 1 cm. de diámetro, a excepción de los que se presenta a nivel inguinal y epitroclear, donde se consideran patológicos aquellos mayores de 1,5 cm. y 0,5 ...
INTRODUCCIÓN Se entiende por adenopatías, linfadenomegalias o linfadenopatías el aumento de tamaño o la alteración de la consistencia de los ganglios linfáticos. De acuerdo al tamaño se define como adenopatía aquellos ganglios linfáticos mayores de 1 cm. de diámetro, a excepción de los que se presenta a nivel inguinal y epitroclear, donde se consideran patológicos aquellos mayores de 1,5 cm.
INTRODUCCIÓN Se entiende por adenopatías, linfadenomegalias o linfadenopatías el aumento de tamaño o la alteración de la consistencia de los ganglios linfáticos. De acuerdo al tamaño se define como adenopatía aquellos ganglios linfáticos mayores de 1 cm. de diámetro, a excepción de los que se presenta a nivel inguinal y epitroclear, donde se consideran patológicos aquellos mayores de 1,5 cm.
INTRODUCCIÓN Las vasculitis se definen como un grupo de enfermedades y síndromes que cursan con inflamación de los vasos sanguíneos -arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas-, que ocasionan una disminución del flujo vascular o incluso una interrupción completa del mismo, produciendo una gran heterogeneidad de manifestaciones clínicas en función de los distintos órganos afectados y grado de ...
INTRODUCCIÓN Las vasculitis se definen como un grupo de enfermedades y síndromes que cursan con inflamación de los vasos sanguíneos -arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas-, que ocasionan una disminución del flujo vascular o incluso una interrupción completa del mismo, produciendo una gran heterogeneidad de manifestaciones clínicas en función de los distintos órganos afectados y
INTRODUCCIÓN Las vasculitis se definen como un grupo de enfermedades y síndromes que cursan con inflamación de los vasos sanguíneos -arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas-, que ocasionan una disminución del flujo vascular o incluso una interrupción completa del mismo, produciendo una gran heterogeneidad de manifestaciones clínicas en función de los distintos órganos afectados y
INTRODUCCIÓN La policitemia o poliglobulia se define como un aumento en la masa eritrocitaria. Se caracteriza por un incremento del número de hematíes y/o de la cantidad de hemoglobina por unidad de volumen de sangre. El parámetro hematológico mas apropiado para su valoración es el hematocrito, debiéndose sospechar poliglobulia cuando este se sitúa de forma mantenida dos desviaciones estándar por ...
INTRODUCCIÓN La policitemia o poliglobulia se define como un aumento en la masa eritrocitaria. Se caracteriza por un incremento del número de hematíes y/o de la cantidad de hemoglobina por unidad de volumen de sangre. El parámetro hematológico mas apropiado para su valoración es el hematocrito, debiéndose sospechar poliglobulia cuando este se sitúa de forma mantenida dos desviaciones
INTRODUCCIÓN La policitemia o poliglobulia se define como un aumento en la masa eritrocitaria. Se caracteriza por un incremento del número de hematíes y/o de la cantidad de hemoglobina por unidad de volumen de sangre. El parámetro hematológico mas apropiado para su valoración es el hematocrito, debiéndose sospechar poliglobulia cuando este se sitúa de forma mantenida dos desviaciones
INTRODUCCIÓN En los adultos la proteinuria se define por la presencia de proteínas en la orina en cantidad superior a 150 mg en 24 horas -> 140 mg/m2/día en niños-, mientras que hablamos de microalbuminuria cuando la se presenta albúmina en orina en cantidades entre 30-300 mg/24 h Clásicamente, la presencia de proteinuria se ha considerado un signo de alerta de enfermedad renal. Sin embargo, en ...
INTRODUCCIÓN En los adultos la proteinuria se define por la presencia de proteínas en la orina en cantidad superior a 150 mg en 24 horas -> 140 mg/m2/día en niños-, mientras que hablamos de microalbuminuria cuando la se presenta albúmina en orina en cantidades entre 30-300 mg/24 h Clásicamente, la presencia de proteinuria se ha considerado un signo de alerta de enfermedad renal. Sin