La música es utilizada dentro de la educación de los niños en diferentes edades preescolares al ser de importancia para el desarrollo intelectual, sensorial, del habla y motriz. Pero al llegar las vacaciones escolares los niños tienden a aburrirse sino tienen planes durante el día y aunque ir de viaje con papá y mamá es genial, también pueden hacer manualidad de gran utilidad para ellos. Dentro de ...
Instrumentos Musicales
El cántaro además de ser útil para traer el agua de la fuente y poder lograr que se conserve fresca, se utiliza en varias regiones españolas como un instrumento de percusión y se toga golpeando la boca con la mano o una alpargata, para que se produzca un sonido resonante dentro del recipiente. Dentro de la escala de instrumentos es un idiófono percutido, aunque puede producir otros sonidos con sop ...
La tabla de lavar se trata de una herramienta diseñada para poder lavar ropa a mano, de forma tradicional se construía una tabla de madera en donde se realiza una serie de relieves o corrugaciones, con el fin de frotar la ropa enjabonada. Diferentes modelos partían de un marco de madera de forma rectangular de madera, metal o cristal. Instrumento musical H2 De igual forma se utiliza como un ins ...
La armónica de cristal es considerado como un instrumento idiófono. Resultado de la automatización para el tañido del juego de copas musicales por Benjamin Franklin en 1762, después del concierto de copas de vino llegas de agua en Cambridge por el inglés Edward Delaval. Su primera ejecución fue ese mismo año con la interpretación de la inglesa Marianne Davies, realizando una gira después con su he ...
La sonaja es un instrumento que consta de un cerco redondo o un marco cuadrado de madera de dos dedos de ancho, con ventanillas en todo lo largo del vestidor o unos alambres que se cruzan dentro del marco y chocan con otras para producir ruido. Cuando el marco era cuadrado contaba con un mango, pero si era un bastidor en círculo, se agarra de la misma tabla con la mano derecha para que se golpee e ...
El huétuitl era un tambor americano que tenia la forma de un tubo que empleaban los Mayas y diferentes culturas relacionadas. Constaba en un tronco de árbol ahuecado, se colocaba de forma vertical y abierto en su fondo. Percutido a mano o con baquetas de madera y era sustentado por tres tallos en la base, con ranuras. La parte superior se encontraba cubierta por un pedazo de piel estirada, general ...
La txalaparta es un instrumento de percusión tradicional del País Vasco, consta de dos soportes y sobre ellos un material aislante que se encuentran en un tablón que se golpea por cuatro palos de forma armónica. Dentro de las maderas que se utilizan para el tablón se encuentra el aliso, fresno, castaño y otras opciones del país. A pesar que la txalaparta disponía de dos o tres tablas de madera, en ...
Los tambores metálicos se conocen como steelband, pan o steeldrums, siendo un instrumento musical con género de la música de Trinidad y Tobago, un país del oriente del Mar Caribe. Al momento que los trinitarios se refirieren a la música con tambores emplean el término steelband, traducido como banda de acero. Instrumentos de percusión que cuentan con una afinación en escala pentatónica, a pesar qu ...
La clave es un instrumento de percusión pequeña que se forma de un par de bastones de madera maciza, dispone de un diámetro de 2 cm y una longitud de 25 cm. Se le conoce como clave al instrumentista que lo ejecuta. El sonido se produce al momento de percutir uno sobre otro. La persona ejecutora debe sujetar el instrumento haciendo uso de la menor superficie, para que no se ahogue el sonido. El tim ...
Una campana es un dispositivo que emite sonido de forma sencilla. Se caracteriza como un instrumento de percusión y un idiófono, su forma es de una copa invertida ahuecada que suena acústicamente y vibra cuando es golpeada. El implemento para su ejecución se encuentra suspendido dentro de la campana, dispone de una forma vertical y se conoce como badajo o úvula, constituido por una vara con una te ...
El erkencho también se conoce como erkecito y es un clarinete idioglótico que se deriva del Pututu, se compone por una boquilla de diez a trece centímetros de largo con una lengüeta batiente y un cuerno vacuno o caprino que cumple la función de amplificar el sonido como el Shofar. Varios autores antiguos lo consideran como una variante del erke, difundido en el norte argentino. Es un clarinete tri ...
En anta o tarka es un instrumento que corresponde al mundo de las danzas en la época precolombiana, al estar entre los aymaras que se consagraba al dios Kjumi titi Wirajocha y en las participaciones de las danzas de los Incas, Jiliris, Yatris, Amautas, Wilkas y en la khaura Llamphakha. Los diferentes razonamientos anteriores se basaban en la época precolombiana, principalmente en la rama de este i ...
El cultrún es un instrumento membranoso de percusión originario de Mapuche, Chile, Argentina y América. Consta de un membranófono de golpe directo que se utiliza por el pueblo Mapuche, siendo un tambor ceremonial de gran importancia para este territorio tanto para rituales religiosos como culturales, así como para la rogativa del Ngilatun que es el rito anual de la fertilidad. Mide aproximadamente ...
La trutruca, trutruka o xuxuka se trata de una trompeta natural que pertenece al patrimonio cultural del pueblo Mapuche. Es un instrumento similar al erque del noroeste argentino, en el sur de Bolivia se conoce como caña chapaca, tira-tira de Potosí o clarín de Cajamarca. Compuesto por un tubo de caña de 1.5 a 4 metros de largo y un pabellón de asta vacuna. Dispone de un sonido bronco y gutural pu ...
Instrumento andino de pico, es decir, el soplo pasa de forma directa por la extremidad de la caña para producir un sonido. Cuenta con un total de 6 orificios superiores y uno en la parte inferior para el pulgar, se encuentran afinados en varias tonalidades mayores. El bambú es de procedencia boliviana cuenta con diferentes características para brindar un mejor. El Pincullo cuenta con un canal de i ...