Una nueva prueba médica que mide la acumulación de una proteína en el cerebro permite descartar en tan solo dos horas si un paciente tiene Alzhéimer. Esta nueva prueba permite descartar el alzhéimer en aquellas personas con deterioro cognitivo leve en pacientes con los que los métodos de diagnósticos tradicionales no fueran concluyentes. Este método se basa en visualizar el depósito de la proteína ...
Sabias
Hippomanae mancinella La manzanilla de la muerte es un árbol de Masoamérica y de las islas del Mar Caribe. Es muy tóxico y su fruta, con un olor muy agradable y aspecto parecido al de una manzana, es letal para los humanos. La entrada ¿Sabías que estas 4 plantas son de las más venenosas del mundo? aparece primero en Sabías.es.
Un estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad Nacional Yang-Ming en Taipei (Taiwán) y la Universidad Shi-Te de Kaohsiung (Taiwán) asegura que las anfetaminas podrían provocar impotencia. Los investigadores contaron con la participación de 1.159 pacientes que tomaban anfetaminas y un grupo de control con hombres sanos. Los resultados respecto a sus relaciones íntimas fuer ...
El Solar Dynamics Observatory (SDO) de la NASA está siempre mirando al Sol para estudiarlo en distintas longitudes de onda. Para ello está en una órbita circular geosíncrona de 35.789 kilómetros de altitud en una longitud de 102 grados oeste y con una inclinación de 28,5 grados. El domingo 13 de septiembre de 2015, coincidiendo con un eclipse parcial de Sol que era visible desde el sur de África y ...
Un análisis exhaustivo de 26 investigaciones realizadas entre 2001 y 2014 apunta al pescado como potencial aliado para disminuir el riesgo de padece depresión. Concretamente la ingesta regular de pescado podría reducir nada menos que un 17% el riesgo de sucumbir a la depresión. El trabajo, que ha cruzado datos recabados entre más de 150.000 individuos, también infiere que esa disminución en las p ...
Diferentes estudios han demostrado que los telómeros de las personas fumadoras son más cortos que los de aquellas que no consumen tabaco. Ahora, una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) revela que en este acortamiento influye más si el consumo se ha extendido a lo largo de los años que cuál es la dosis diaria, aunque esta sea poca. El humo del tabaco contien ...
Un paciente de origen español que padece sarcoma, un cáncer de la pared torácica, ha sido operado con éxito con objeto de implantarle las primeras prótesis de titanio de esternón y costillas fabricadas con una impresora 3D. La agencia gubernamental de ayuda a proyectos científicos, CSIRO y la empresa australiana Anatomics han desarrollado unas prótesis que fueron trasplantadas con éxito al pacient ...
Según un estudio presentado en el Congreso Europeo de Cardiología, los pacientes con diabetes que tomaron este nuevo medicamento presentaron un riesgo de morir por un problema cardiaco o vascular un 38% menor. Lo que se ha conseguido hasta ahora son unos resultados muy buenos en un ensayo clínico realizado con 7.020 pacientes procedentes de 42 países distintos y con diabetes tipo 2. Los participa ...
Un equipo de expertos del Departamento de Energía Estadounidense, del Lawrence Berkeley National Laboratory y la Universidad de California han logrado crear una capa óptica ultrafina que puede adaptarse a la forma de un objeto y ocultarlo con luz visible. El nuevo sistema empleado es capaz de ocultar objetos de unos pocos micrómetros pero están convencidos de que el dispositivo podría esconder obj ...
Han distribuido en un mapa los países para que los que tienen mayor territorio sean también los países de mayor población. Para realizarlo, se utilizó información sacada de Wikipedia en el 2010 sobre la superficie y la población de cada país y se reasignaron los territorios según este criterio. Pese a que hay muchos países que choca su ubicación, lo que más sorprende es que hay otros como Brasil ...
Según una investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Colorado (EEUU) y el Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge (Reino Unido), la cantidad de cafeína que contiene un café expreso doble induce a 40 minutos de retraso en el reloj biológico humano. Los científicos partieron de la base del funcionamiento de nuestro reloj interno que sintoniza nuestro cuerpo con los c ...
La tasa de mortalidad por malaria ha caído un 60% desde el año 2000, lo que significa que 6,2 millones de vidas se han salvado, la mayor parte de ellas de niños, según informa la OMS y Unicef. No obstante, Unicef alerta de que en 2015 habrá 214 millones de nuevos casos de malaria y aproximadamente 438.000 personas pueden morir a causa de esta enfermedad prevenible y tratable. A pesar de los tremen ...
Un equipo de investigadores franceses ha conseguido obtener espermatozoides de hombres estériles “in vitro”, una primicia mundial lograda en Lyon. Los científicos revelaron en una rueda de prensa la tecnología de terapia celular con la que, por primera vez, se han podido diferenciar células madre germinales y producir, fuera del cuerpo, espermatozoides morfológicamente normales. Este proceso, que ...
El próximo 28 de septiembre a las 00:11:47 UTC comienza un eclipse total de Luna que será visible desde casi todo el planeta. La peculiaridad es que esa noche hay lo que se denomina superluna, que es una luna llena que se produce a una distancia de menos de 360.000 kilómetros de la Tierra. En estas condiciones la Luna se ve hasta un 14% más grande, aunque es algo difícil de ver a simple vista, ya ...