Una infografía publicada por La Voz de Galicia También te puede interesar: Dirección de correo electrónico: Suscribir Únete a 598 seguidores más
vadebarcos
Fruto de un convenio de colaboración entre el conglomerado de defensa, ingeneiría y construcción naval neerlandés Damen y la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval y Marítima Colombiana (COTECMAR), el buque de investigación oceanográfica ARC Simón Bolívar es el barco más grande construido hasta ahora en Colombia. El nuevo buque de investigación científico mari ...
Una infografía de Óscar Ayerra publicada por La Voz de Galicia También te puede interesar: Dirección de correo electrónico: Suscribir Únete a 597 seguidores más
Si existió alguien realmente enamorado de las ideas del ingeniero naval escocés John Elder sobre barcos circulares, ese fue el vice almirante Andrei Alexandrovich Popov. Popov no solo construyó los dos únicos buques militares circulares de la historia, el Novgorod y el y el Kiev (más tarde renombrado como Almirante Popov su honor), sino que añadió a su colección el nuevo yate real del zar Alejandr ...
Una infografía de Semarac para el periódico El Diario Montanés También te puede interesar: Dirección de correo electrónico: Suscribir Únete a 595 seguidores más
Ángeles Alvariño González, nacida en Ferrol el 3 de octubre de 1916, es la única mujer científica española que aparece en la Encyclopedia of World Scientists, obra que incluye a los 1.000 científicos más importantes de todos los tiempos, y en la que solo figuran otros dos españoles (los premios Nobel Severo Ochoa y Ramón y Cajal). Ángeles Alvariño. Imagen: Consello da Cultura. Sobre ella hay mucho ...
También te puede interesar: Dirección de correo electrónico: Suscribir Únete a 596 seguidores más
41 segundos. Esa fue la exigua diferencia que acabó con 132 años de continuas victorias de EE.UU. en la Copa America. Esta es la historia de cómo Australia desafió en 1983 a la superpotencia americana y acabó ganando la más importante competición del mundo de la vela en una de las ediciones más intensas que se recuerdan. La primera Exposición Universal tuvo lugar en Londres entre el 1 de mayo y el ...
También te puede interesar: Dirección de correo electrónico: Registrarse Únete a 594 seguidores más
La compañía de transporte público neerlandesa Watertaxi Rotterdam ha presentado a finales de agosto la última incorporación a su flota de taxis acuáticos, el MSTX 22, la primera embarcación de su tipo en el mundo en ser propulsada únicamente mediante hidrógeno. Cada año, 700.000 habitantes y turistas de Róterdam (Países Bajos) utilizan para desplazarse por la ciudad la red de transporte de la co ...
Un gráfico animado de Carlos G. Kalderan para 20minutos.es También te puede interesar: Dirección de correo electrónico: Suscribir Únete a 594 seguidores más
Los barcos circulares son una excepción. No hay muchos ejemplos en la historia de la construcción naval, y siempre son representados como una excentricidad de su diseñador. El único caso en activo que conozco es el remolcador Umemaru que opera en Japón desde hace unos pocos años. Pero el más famoso sin duda de todos ellos es el Novgorod, un buque blindado construido en la Rusia de finales del sigl ...
Granelero semihundido en Gibraltar, de M. Roselló y A. Cruz para La Razón Un buque de carga colisiona con un metanero en la bahía de Algeciras, en El País El buque varado frente a Gibraltar, en El Confidencial También te puede interesar: Dirección de correo electrónico: Registrarse Únete a 591 seguidores más
Tres años después la MCS (Mediterranean Shipping Company) ha recuperado el título de poseer el portacontenedores más grande del mundo. El culpable, su nuevo buque bautizado como MSC Tessa recientemente botado en China, que con 24.116 TEUs supera en tan solo 112 unidades al Ever Alot de Evergreen, anterior poseedor del récord y botado hace justo un año. Desde el año 2000, la capacidad de carga de ...
Quizá Ferrol le debe un reconocimiento a la figura de Timoteo O´Scanlan. A los dos. Padre e hijo, irlandés emigrado a Ferrol el primero y ferrolano de nacimiento el segundo, dejaron su huella en la historia de la Armada Española por dos razones muy diferentes. El mayor, por salvar cientos de vidas gracias a la aplicación de la inoculación, precursora de la vacunación, ante una de las mayores epide ...