Jenny Mörtsell es un dibujante de Brooklyn, Nueva York, del que nos ha encantado una de sus series de creaciones, la denominada Urban Outfitters Knits. Son personajes dibujados con trazos sencillos, pero vestidos con chaquetas de punto de un realismo asombroso. Como dice uno de los comentarios de su colección, “casi puedes sentir la textura”. Damos ... leer más
Blog de LaMaisonBisoux
Una selección con algunos de los más interesantes posts que hemos visto en blogs y webs esta semana. Bufanda de 100% Rain. Wetterhoff llega a una nueva tienda sevillana. Selección de chaquetas. Aprender matemáticas con punto de media y ovillos de lana. Mitones de lana de Sandra Juto. Traducción al español del patrón del chal ... leer más
Una selección con algunos de los más interesantes posts que hemos visto en blogs y webs esta semana. Bufanda de 100% Rain. Wetterhoff llega a una nueva tienda sevillana. Selección de chaquetas. Aprender matemáticas con punto de media y ovillos de lana. Mitones de lana de Sandra Juto. Traducción al español del patrón del chal ... leer más
Una selección con algunos de los más interesantes posts que hemos visto en blogs y webs esta semana. Cómo tejer un monedero con boquilla. Tiendas de labores en Madrid. Patrón para tejer molinillos. Sillas para bordar. Patitos viajeros de Melmalia. Nuevos bordados de Craftbycat. Patrones de ganchillo: flores africanas.
Una selección con algunos de los más interesantes posts que hemos visto en blogs y webs esta semana. Cómo tejer un monedero con boquilla. Tiendas de labores en Madrid. Patrón para tejer molinillos. Sillas para bordar. Patitos viajeros de Melmalia. Nuevos bordados de Craftbycat. Patrones de ganchillo: flores africanas.
Además de lo habitual (lana, algodón, angora, alpaca, acrílico…), hay tejedores que emplean los más variopintos materiales para sus creaciones de punto y ganchillo. La que sigue es sólo una pequeña recopilación de las maravillas que hemos visto por la red. Como siempre, debajo de la imagen tenéis el enlace a la página en la ... leer más
Además de lo habitual (lana, algodón, angora, alpaca, acrílico…), hay tejedores que emplean los más variopintos materiales para sus creaciones de punto y ganchillo. La que sigue es sólo una pequeña recopilación de las maravillas que hemos visto por la red. Como siempre, debajo de la imagen tenéis el enlace a la página en la ... leer más
Las mentes más creativas crean amigurumis de todo tipo, con los más imaginativos aspectos, empleando múltiples y muy diversas influencias. El nombre responde más a una técnica que a un tipo de obra, aunque suela tratarse casi siempre de animales y muñecos, unas veces de punto, casi siempre de ganchillo. No obstante, una de las más ... leer más
Una selección con algunos de los más interesantes posts que hemos visto en blogs y webs esta semana. Los perritos de Mel. Grandes éxitos tejeriles de Albis. Helados de ganchillo. Recipientes para la lana. La sastra de las calles. Cómo hacer una lámpara de ganchillo (vía Portal de Labores). Craftivismo: no es volver al pasado, ... leer más
Una selección con algunos de los más interesantes posts que hemos visto en blogs y webs esta semana. Los perritos de Mel. Grandes éxitos tejeriles de Albis. Helados de ganchillo. Recipientes para la lana. La sastra de las calles. Cómo hacer una lámpara de ganchillo (vía Portal de Labores). Craftivismo: no es volver al pasado, ... leer más
El mitón posiblemente sea una de las prendas que más se ha revalorizado en los últimos años. Ha sido el hermano pobre del guante y el primo rebelde de la manopla. No obstante, hay que reconocer que es práctico, que en ciertos contextos puede ser muy útil. Eso de tener la mano calentita pero los ... leer más
El mitón posiblemente sea una de las prendas que más se ha revalorizado en los últimos años. Ha sido el hermano pobre del guante y el primo rebelde de la manopla. No obstante, hay que reconocer que es práctico, que en ciertos contextos puede ser muy útil. Eso de tener la mano calentita pero los ... leer más
Hanakomet y Osamu Iwasaki son los autores del vídeo que os presentamos en este post, titulado Hello, world. Lo protagoniza un simpático robot lanero a mitad camino entre una araña y un globo terráqueo. El vídeo dura apenas unos segundos, pero bastan para captar la atención de nuestros fascinados ojos. No es tan sofisticado como ... leer más
De móvil, portátil, tableta, lector…, y hasta de GPS si lo deseas. Una funda puede ser la mejor aliada para conservar bien esa querida pieza de electrónica que has adquirido por un alto precio. Prácticamente todos tenemos al menos una, y si estás leyendo esto, definitivamente es porque ese es tu caso, de modo que ... leer más
Novena colección de una de las series de mayor éxito del blog: amigurumis que nos han llamado positivamente la atención por un motivo u otro (o por muchos motivos en los más deslumbrantes ejemplos). Como siempre, debajo de cada imagen tenéis el enlace a la página en la que fue originalmente vista. En algunos casos, cuando ... leer más