Blog miembro de

Antes Todo Esto Era Campo

573 ideas publicadas y 159 guardadas ▪ Temática del blog: Plantas

Angel De la Red

(España)

https://www.antestodoestoeracampo.net/

Antes Todo Esto Era Campo

Cultivos

El mundo de las plantas carnívoras es muy atractivo para los inexpertos que se adentran en el mundo de la agricultura urbana. Lejos de hablar de Dionaea muscipula (planta cazamosquitos), hay muchísimas con un sistema de alimentación particular, como el género Pinguicula. Hablamos de un género que engloba cerca de 80 plantas carnívoras que usa sus hojas pegajosas para atraer, atrapar y alimentarse ...

Cultivos

Dentro de la familia Myrtaceae (mirtáceas), encontramos especies muy curiosas y características como Callistemon citrinus, o como se conoce vulgarmente, árbol del cepillo. Este nombre se debe a la curiosa forma de sus inflorescencias, unas protuberancias de color rojo vivo que nacen del tallo principal y tiene forma de escobilla o cepillo. En esta ficha de plantas vamos a conocer las característi ...

Plagas y enfermedades

La química nos ofrece muchas alternativas para el control de plagas y enfermedades, y muchas veces con elementos naturales y con registro ecológico. Es el caso del polisulfuro de calcio, que combina la acción del azufre con el hidróxido de calcio para tratar diversos insectos y especialmente enfermedades. Este tipo de productos se pueden utilizar para agricultura ecológica, donde no existen mucha ...

Cultivos

El tomate es una de las especies que más variedades ofrece a nivel agronómico, ya que es un producto muy versátil en gastronomía y ofrece muchas versiones. Una de ellas es la variedad de tomate Óptima, especial para ensaladas y con unas características organolépticas muy buenas. Se conoce dentro del catálogo de semillas de tomate como Óptima F1, de la casa productora de semillas Seminis. Caracterí ...

Un jardín bien cuidado exige dedicarle tiempo y sacrificio. Con la llegada de lluvias y temperaturas agradables, la mayoría de las plantas entran en brotación y también en el suelo crecen hierbas adventicias que no nos interesa conservar. En otoño, las hojas se acumulan en el suelo y sirven de mulching perfecto o para formar compost, pero exige recogerlas y conservarlas hasta que aumenten las tem ...

Jardinería

El olivar superintensivo viene desarrollándose de manera creciente desde hace 25 años, con picos de alta demanda de plantación en los últimos 5 años. Su cultivo pretende solucionar los inconvenientes que presenta el desarrollo convencional de marcos de plantación más amplios, buscando mayor rentabilidad y en menor plazo de tiempo. En este artículo queremos analizar las principales características ...

Cultivos

El mundo de los cactus está lleno de especies de gran porte y majestuosidad, acostumbrados a entornos inhóspitos y con un hábito de crecimiento que origina especies muy longevas. Denro de este mundo, en la familia Agavaceae encontramos la especie Yucca rostrata, una planta de desierto que lleva a alcanzar grandes alturas. Esta planta está acostumbrada a crecer en zonas desérticas y climas muy cáli ...

Cultivos

No todas las fichas de plantas que analizamos pertenecen a especies de jardín, plantas de interior o para cultivar. En el caso de la conocida como ombligo de Venus (Umbilicus rupestris), hablamos de una especie de crecimiento espontáneo habitual en zonas pedregosas, muros y acantilados de Europa (España, Portugal y Gran Bretaña, entre otros). Su curioso nombre viene por la disposición de sus hoja ...

Cultivos

El jazmín blanco (Jasminum polyanthum) es una de las especies trepadoras más conocidas en el mundo occidental. Sin embargo, sus orígenes son asiáticos, de ahí que también sea conocido como jazmín chino. Su cultivo está perfectamente adaptado a las condiciones europeas y del clima americano, por lo que es común verlo en vallas de jardines, creciendo como si fuese una enredadera o incluso cultivado ...

Fertilizantes

En el mercado encontramos una inmesa cantidad de insumos agrícolas para aportar a nuestros cultivos. Dentro de la categoría de bioestimulantes encontramos los aminoácidos, y el producto Isabion es uno de los que más destacan a nivel comercial. El uso de los aminoácidos (proteínas desestructuradas) es bastante común y frecuente en todos los estadios de crecimiento de una planta, ya sea un cultivo h ...

cultivos

Su nombre científico, para no sembrar dudas, es Kleinia neriifolia, aunque a lo largo de su historia ha ido acumulando diversos denominaciones comunes, como verode o verol. Esta planta, típica del entorno climático de las Islas Canarias, representa una institución allí y llega a formar un auténtico árbol tipo cáctus digno de una fotografía. Es por eso que hemos querido dedicarle un artículo para c ...

Cultivos

Otoño e invierno nos trae agua y frío, pero también la fantástica recolección de Lepista personata (pie violeta) y otras cuantas más muy apreciadas en gastronomía. Sin embargo este hongo tiene unas características especiales que hace que sea más resistente al frío, por lo que la podemos encontrar en zonas del norte de España específicas. En este artículo os vamos a contar lo más importante sobre e ...

Cultivos

El mundo de las hierbas adventicias, o como también se conocen, malas hierbas, engloba un gran número de plantas de crecimiento espontáneo. En este caso, hablamos de un tipo de herbácea que pertenece a la misma familia de las cucurbitáceas (melón, sandía, pepino, etc.) conocida como pepinillo del diablo (Ecballium elaterium). En este artículo queremos darte a conocer esta planta, así como sus prin ...

Plagas y enfermedades

Prácticamente la totalidad de árboles y plantas sufren el ataque de diferentes grupos de plagas y enfermedades. En el caso de olmo, la galeruca del olmo es la principal plaga que más afecta y pone en riesgo su supervivencia. Un insecto coleóptero bastante introducido en España, especialmente en las áreas donde mayor diversidad de olmos existe. Actualmente se utilizan para su control diferentes mat ...

cultivos

El azafrán es un cultivo histórico en el ámbito geográfico mediterráneo, y lleva presente entre nosotros desde 2300 a. C. Con estos datos nos podemos imaginar la importancia que en su momento tuvo y la que aún se mantiene en pleno siglo XXI. Los principales países productores a nivel mundial son Irán (produce el 90%), España, Marruecos, India y Grecia. Hablamos de zonas geográficas con unas caract ...