Tienen el sabor de la miel y en su arrugada superficie se guardan los rayos del sol que le han hecho madurar en los paseros que son como heridas pardas labradas en las suaves lomas de la Axarquía malagueña? Fruto del Sol, de D. Juan de Dios Mellado (escritor malagueño). Dice el antiguo refranero español: De Málaga: vino y pasas, boquerones y patatas. De patatas, boquerones y buen vino malagueño en ...
Blog de Mi Cocina Carmen Rosa
Faltaba poco tiempo para que llegara la Navidad y mi hijo en los días previos a las vacaciones tendría que ir un día vestido de pastor a la guardería?.tenía unos cuatro añitos. ¡¡ Para qué le dije nada !!. Fue entonces cuando una amplia sonrisa dibujó su rostro y le brillaron esos ojillos, cuando me dijo: iré a coger esparto, tengo que buscar la hoz y segaré un poco, haré un haz, lo pondré a s ...
El mes de Noviembre es para mí a veces un mes gris y a la vez lleno de colores. Es el mes de las fechas quizás más señaladas de mi vida, un mes que me ha regalado alegrías y que comienza con tristeza por revivir en mi memoria un fatídico día en el que tuvo lugar algo trágico, la ausencia y el vacío por la pérdida irreparable de un ser maravilloso: mi madre. Pero a la vez, conforme transcurren lo ...
Hoy más que una receta, Mi cocina aprovecha ésta ensalada para hablar de un producto que nuevamente me hace volver a mi niñez, a desgranar las "granás" con mi madre, a jugar a comer ésta dulce y deliciosa fruta a cucharadas, como si de una sopa se tratase?un postre por sí solo, sin necesidad de mezcolanza alguna, costumbre ésta que he ido perdiendo con el paso de los años. No dejo cada ...
Verde esperanza, sueño con verde ilusión en tierras de verde labranza. La noche, de verde oscuro la Luna y su verde calma verde me han puesto la vida y un claro verde en el alma. (Autor: Pablo Barattini) Comienza una nueva semana en Mi cocina, con energía, con positividad, con alegría?con una receta fácil, nutritiva, con un intenso color verde que solo mirarlo nos recuerda a la naturaleza y nos i ...
Ésta entrada de hoy en el blog, será la número 1.201 y entre tantas y tantas recetas, he de reconocer que las cremas y purés casi brillan por su ausencia. Aunque cualquiera de los primeros platos que preparo, desde un puchero, un potaje o una cazuela pueden llegar a ser ésa deliciosa crema o puré, adaptándola a cada necesidad e inclusive dándole un "toque" sofisticado y elegante a la ho ...
Hay constancia de que en las ruinas de Nippur en el sur de Babilonia, la antigua Mesopotamia, se encontraron semillas de cidro de 4000 años antes de nuestra Era. El cidro es el primer agrio que conocieron nuestros ancestros, los primeros europeos. Fue el faraón Tutmosis III quien entre 1501 al 1447 a.de C., lo encontró en sus campañas por Asia, lo llevó a Egipto y de allí pasó a China. ¡¡ Un ...
Hace unos días en una de las redes sociales con algunas fotos personales en diferentes lugares del mundo, preguntaba ¿A dónde me voy hoy?.? Sutilmente hacía alusión a qué iba a cocinar, porque aunque en el encabezamiento del blog indique: Mi cocina, ante todo muy malagueña, reconocerán quienes me van conociendo que no dejo atrás la gastronomía internacional, sobre todo las comidas orientales, de l ...
¿Jugamos a las cocinitas? Me preguntaba cada tarde de aquel frio invierno, cuando después de venir del colegio nos poníamos a jugar a la hora de la merienda. A ella le encantaba mi cocinita. Entre mi padre y mi padrino, "Salvori" era su nombre, me la hicieron artesanalmente, mi padre era un "manitas"; mi madre y mi madrina la decoraron a su gusto, preparándola para que los Re ...
Málaga fue inspiración para grandes escritores y poetas? fue Ernest Hemingway quien dijo ésta frase : Quien no pueda escribir aquí no podrá escribir en ninguna parte. Desde que en el s. xix los viajeros románticos del frío norte europeo pusieran sus ojos en el paisaje virgen y exótico de la arabizada España, han sido numerosísimos los grandes escritores que recalaron en Málaga, sin ser malagueño ...
Nuestro lienzo es la vajilla y nuestros oleos la comida; y como siempre, nuestro limite es la imaginación. (autor desconocido). Hay que reconocer que la cocina y los grandes cocineros (y no tan grandes?.), los mediáticos chefs de los programas televisivos se hacen cada vez más populares y famosos, algunos de ellos se han convertido en verdaderas estrellas no sólo de los fogones. Canales de telev ...
Oda al tomate.. La calle se llenó de tomates, mediodía, verano, la luz se parte en dos mitades de tomate, corre por las calles el jugo. En diciembre se desata el tomate, invade las cocinas, entra por los almuerzos, se sienta reposado en los aparadores, entre los vasos, las matequilleras, los saleros azules. Tiene luz propia, majestad benigna. Debemos, por desgracia, asesinarlo: se hunde e ...
Leer es para el espíritu, así como el pan es para el estómago: una necesidad vital... Gabriel de Sousa (escritor y poeta portugués). Cocino para alimentar el cuerpo y leo para alimentar el espíritu. Dos caminos muy distintos para disfrutar en la vida, de la gastronomía y de la lectura. Si hoy en día alguien me preguntara que parte de tu casa te gusta más, ¿tu cocina o la biblioteca? francament ...
Las buenas costumbres, se convierten en bueno hábitos, luego en virtudes y valores humanos. - ¡¡ Mamá ayúdame !! Los amigos nos reunimos y han programado una cena-concurso: la noche de la empanada. Cada uno tiene que llevar una empanada, no podemos darnos pistas, somos veintidós para cenar?..pondrán una cata a ciegas, votaciones que irán saliendo en una pantalla que ha montado uno de ellos?. ...
Único bien que me otorgó la suerte fue en tu regazo ver la luz primera, sentirme de tu mar en la ribera casi cegado por tu luz al verte. Comienzo de una poesía dedicada a Málaga, de mi admirado y genial poeta y escritor malagueño D. ARTURO REYES (Málaga, 29 de septiembre de 1864 - íd., 17 de junio de 1913) Hay quien ha escrito sobre ella: Málaga, una ciudad majestuosa como pocas y singular com ...