Un bosque comestible o de alimentos es la huerta llevada a otro nivel, en un huerto tradicional lo prioritario es producir alimentos para la familia, pero en un bosque comestible el objetivo va más allá . Queremos producir alimentos, eso está claro, pero también queremos crear un entorno lleno de biodiversidad y en el que también podamos producir otros recursos que nos ayudarán en nuestro objetivo ...
Diario dun neno labrego
El título puede que os produzca cierta confusión, pero en realidad tiene su sentido. Todos y todas entendemos qué es una plaga en horticultura, o por lo menos creemos que lo tenemos claro. Puede que muchos sí pero aún sigue habiendo cierta confusión en este aspecto. Me explico!!! Cuando tenemos pulgón en nuestras habas, sea el que sea, es decir, mucho pulgón o poco, como es un insecto que no nos ...
Como muchos sabemos, regar es uno de los hábitos más “tediosos” y el principal causante de enfermedades y muerte en las plantas. Para alcanzar una exitosa autonomía con el riego y evitar excesos innecesarios tenemos recursos muy interesantes y sostenibles. Entre esos recursos encontramos las ollas de autorriego, a continuación os contamos qué son y cómo funcionan estas "ollas" ...
Esta temporada voy a introducir un nuevo cultivo en mi huerto. Cada planta, árbol u hortaliza tienen sus peculiaridades de cultivo, pero en líneas generales los factores a tener en cuenta son los mismos para todas. Tipo de suelo, clima, serían los dos factores fundamentales desde mi punto de vista, que deberíamos valorar antes de introducir una nueva planta o árbol en nuestra huerta. El suelo en e ...
Sin duda, para un amante de la huerta, empezar una nueva temporada es algo muy emocionante. El trabajo en el huerto es constante, eso está claro, pero en mi huerta, situada en Galicia, los cultivos de primavera-verano son, sin ningún tipo de duda, los más esperados. La llegada de las buenas temperaturas, los días más largos y soleados, dan paso a una huerta muy distinta: tomateras, pimientos, bere ...
Entre los factores a tener en cuenta en una huerta orgánica está la "biodiversidad". Sin duda es la mejor opción a la hora de tener una alta producción y de prevenir plagas. Además de poder disfrutar de una huerta colorida que hará la delicia de todos y de todas. Cuando tenemos flores en el huerto, vamos a propiciar la visita de insectos polinizadores: abejas, abejorros, etc. y por lo ta ...
Seguimos con los términos hortícolas y hoy es el turno de "El Repicado" un término que, alguna gente conoce pero no sabe cual es su nombre técnico. El repicado es el paso que realizamos en los semilleros, sobre todo en aquellos semilleros realizados a voleo, para que las plantas, una vez germinadas puedan seguir creciendo si estorbarse unas a otras. Cuando realizamos una siembra a voleo ...
Sin duda, por lo menos para mí, el proceso de elaboración de los semilleros al principio de cada temporada es la parte más emocionante del proceso de cultivo. Es cierto que también conlleva mucha responsabilidad y nervios, porque sin duda, un mal paso en esta primera etapa, puede marcar el resto de la temporada. No hay nada como empezar el huerto desde cero, sembrando las semillas, esos pequeños s ...
Supongo que el título te ha llamado un poco la atención y si mi abuela lo leyese, me diría "querer colleitar sin traballar non o vexo" , que traducido sería así como "querer cosechar sin trabajar no lo veo" y en parte tendría razón. Pero en realidad no es que no vayamos a trabajar, si no que lo que no vamos hacer es laborear la tierra. Lo que pretendo esta temporada es no cavar ...
Según la real academia de la lengua encontramos dos acepciones para el aporcado la primera de ellas es la acción de "cubrir con tierra ciertas plantas, como el apio, el cardo, la escarola y otras hortalizas, para que se pongan más tiernas y blancas". La segunda sería la que lo define como el acto de "Remover la tierra para amontonarla en torno a los troncos o los tallos de cualquier ...
La capuchina, también conocida como llagas de cristo, espuela de galán o flor de la sangre, entre muchos otros. Es una planta perteneciente a la familia de las Tropaeolaceae de la que se pueden consumir tanto sus hojas como sus flores y que tiene una abundante floración. Hay multitud de variedades y por lo tanto sus flores pueden ser de diferentes colores. Es una planta rastrera que incluso puede ...
El pak choi es una variedad de col china con unas hojas verdes muy intensas y que se desarrollan bastante rápido. Es una planta que se puede cultivar desde mediados a finales de invierno, e incluso durante toda la estación en aquellas zonas con climas más moderados, ya que es bastante resistente al frío. Esta verdura forma parte de la familia de las crucíferas a la que también pertenecen los nabos ...
Es cierto que en invierno la actividad en la huerta disminuye y también no es menos cierto que el paisaje de nuestro entorno cambia considerablemente. Pero aún siendo ciertas estas dos consideraciones, lo que no es cierto es que en invierno no podamos disfrutar de flores. en menor cantidad eso sí, como lo hacemos en primavera. Si tenemos la suerte de disfrutar de un pequeño bosque comestible, como ...
Desde diario dun neno labrego nos gusta hacernos eco de proyectos, acciones o cualquier otro recurso que vaya en favor de fomentar una agricultura mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Desde la libertad que nos da que el contenido publicado en este blog no sea patrocinado y que sólo invitamos a aquellas personas o proyectos que nos parecen interesantes y que van acorde a las dir ...
En los meses de otoño-invierno los trabajos en la huerta siempre se reducen un poco y podemos dedicar el tiempo a otras cosas que durante la temporada son algo más complicadas de poner en marcha por las tareas que los cultivos requieren. Así que yo en estos momentos, vivo en el hemisferio norte, estoy en esos meses del año en los que la cabeza tiene tiempo para darle vueltas a las cosas y puedo po ...