El cultivo del jengibre no es nada complicado. Siempre y cuando respetemos sus necesidades más básicas. Hay que tener en cuenta que estamos ante una planta a la que le gustan las temperaturas superiores a los 22-23 grados centígrados. Por lo tanto si queremos cultivarlo en zonas donde vamos a tener temperaturas bajas e incluso heladas. No nos quedará más remedio que realizar el cultivo en invernad ...
Diario dun neno labrego
Preparar nuestros propios semilleros es el pistoletazo de salida de la temporada. Uno de mis mejores momentos. El que más me ilusiona. Es un momento también delicado porque de su éxito o de su fracaso, depende la evolución de toda la temporada. Así que en el post de hoy voy a daros una serie de consejos que si los tenéis en cuenta, el realizar vuestros propios semilleros de hortalizas, aromáticas, ...
Un invernadero para los que vivimos en zonas frías con muchas lluvia es casi una necesidad si queremos cultivar determinadas plantas o si queremos disfrutar, durante más tiempo de productos como los tomates, por poner un ejemplo. Pero esa "necesidad" supone una inversión bastante grande. Así que en Galicia, el ingenio y la utilización de recursos que teníamos a mano nos permitía elaborar ...
El kiwano, procede de áfrica de zonas como Nigeria o Namibia. Ahora mismo ya se cultiva en casi todo el mundo, incluido España. Es una planta herbácea anual que puede cultivarse rastrera. Pero las recomendaciones, sobre todo para gente que no tenga demasiada experiencia con esta planta es hacerlo con ayuda de mayas y que así pueda hacerlo como si fuese una trepadora. Tiene flores tanto masculinas ...
Este es un tema bastante controvertido. Y es que hay partidarios y opiniones para todos los gustos. Por este motivo no entiendo por qué es tan polémico. Porque, con coger lo que queremos oír ya estaría el problema resuelto. Qué creemos que la luna influye en el crecimiento y desarrollo de nuestras plantas!. Pues nos ponemos del lado de los que opinan que si influye. Qué creemos todo lo contrario!, ...
En el post de hoy vamos a germinar semillas de manzana. Quizás uno de las semillas, después de los cítricos, más sencilla de germinar con éxito. Así que, si no lo has hecho aún, con la ayuda de este post no tendrás ningún problema en conseguirlo. El manzano es un árbol cultivado en un gran número de países, pertenece a la familia de las rosáceas. Y una de las formas que tenemos de reproducirlo es ...
La lombriz roja californiana, eisenia foetida es una de las muchas variedades de lombrices que se usan en lombricultura. Pertenece a la familia Lumbricidae. Es una especie procedente de Europa pero se le denomina californiana por ser en esta ciudad donde se empezó a usar como variedad para la elaboración de humus de lombriz. Les gustan los climas templados, pero pueden aguantar hasta 40ºC. Pe ...
No quiero decir con este post que sea imprescindible podar ni que tengamos que aplicar estos consejos a todos los árboles frutales. Pero sí que en algunos tipos de frutales sí es conveniente hacerlo. Manzanos, kiwis o peral son algunos de los que yo podo. Otros como los ciruelos, sólo lo hago si es estrictamente necesario. Un claro ejemplo sería el riesgo de que alguna rama se pueda quebrar o que ...
En el post de hoy os hablaré de la estratificación de semillas. Un término que, quizás, por sí sólo, no nos diga mucho pero una vez que lo definamos y lo desmenucemos un poco nos daremos cuenta de que es lo que llevamos haciendo durante años pero a lo que no poníamos nombre. Yo mismo, germiné semillas que necesitaban ser estratificadas sin saber cuál era el nombre técnico de lo que estaba hacien ...
Volvemos con los invitados al blog. Y hoy tengo el placer de presentaros un canal al que sigo con bastante frecuencia porque, además de parecerme una estupenda persona, creo que hace una labor divulgativa muy importante. Os hablo de Raymundo de El terral de Ray. Podéis pasaros por su canal y echar un vistazo a sus vídeos, porque seguro que no os dejará indiferentes. Puedes hacerlo pinchando AQUÍ. ...
Tener un gran jardín lleno de plantas, árboles, y un pequeño huerto es quizás el sueño de todo amante del mundo vegetal. Poder disfrutar de la belleza de una orquídea o del majestuoso porte de una palmera. Es, sencillamente increíble. Pero esto no está en las manos de todo el mundo. Hace falta tener un terreno en el que instalar el jardín. Disponer de tiempo y dinero para mantenerlo en buen estado ...
Bienvenidos al blog. En el post de hoy os hablaré de los ecotarros. Os estaréis preguntado ¿Qué es un ecotarro? o a lo mejor no. Un ecotarro es la forma casera y económica de hacer una ecoesfera. Pero ahora os preguntaréis, o no. ¿Qué es una ecoesfera? Pongámonos a ello!!!! ¿Qué es una ecoesfera? Una ecoesfera es un pequeño entorno autosuficiente. Un pequeño ecosistema cerrado que se autorregulará ...
Muchas semillas necesitan pasar por una época de frío para que germinen correctamente. En climas en los cuales las temperaturas entre invierno y verano varían considerablemente no deberíamos tener ningún problema a la hora de germinar este tipo de semillas. Simplemente con dejar el semillero a la intemperie, pero protegido de la lluvia, para que no acaben pudriéndose si llueve demasiado, conseguir ...
La avispa asiática "velutina" es una avispa originaria de China y que está haciendo auténticos destrozos entre los apicultores de muchos países de Europa. Es una gran depredadora de insectos, y entre su víctimas podemos encontrar diferentes insectos. Para los amantes de la huerta podría ser una gran "aliada" ya que eliminaría algunos insectos poco deseados, entre los que podría ...
Hoy no voy a extenderme mucho en la explicación del proceso en el post. Y es que estoy seguro que al final os liaría más y con el vídeo que os pondré al final en el que se muestra el proceso completo, paso a paso, quedará todo mucho más claro. Sólo os dejaré unos apuntes para que los tengáis como referencia. Germinar semillas de cualquier árbol o planta es, por lo menos para mí, una auténtica sati ...