The Climate Reality Project nos recuerda que los fenómenos meteorológicos son cada vez más intensos y frecuentes, por lo que la resiliencia climática debe ser una insistencia. Álvaro Rodríguez, coordinador de The Climate Reality Project en España, advierte que es necesario prepararnos para los impactos que vendrán a futuro, pero también debemos trabajar para que no vayan mucho más. Superar los dos ...
Blog de florencio
La UNESCO lanzará en 2022 un proyecto de recolección de ADN ambiental con el objetivo de medir la vulnerabilidad de las especies que habitan las zonas marinas declaradas Patrimonio Mundial. Científicos y habitantes de las comunidades cercanas a los ecosistemas marinos recopilarán muestras de suelo, aire y agua para obtener información sobre los impactos del cambio climático. Estas permitirían a lo ...
Costa Rica y Dinamarca han impulsado una iniciativa llamada Beyond Oil and Gas Alliance, en donde once países se han comprometido en la COP26 a acabar con la explotación de los hidrocarburos. Además de estos dos socios fundadores, se unieron al grupo Francia, Suecia, Canadá, Irlanda, Gales y Groenlandia como miembros principales, según se anunció en una rueda de prensa. Portugal, California (EE. U ...
El 8 % de las áreas que aún no han sido deforestadas del Gran Chaco argentino, el bosque seco más extenso de Sudamérica, ya están degradadas. Esta sería una problemática que afectaría la captura de dióxido de carbono (vital para la mitigación del cambio climático) y a la biodiversidad local. A partir de las imágenes satelitales utilizadas en un estudio publicado en Journal of Applied Earth Observa ...
Una enfermedad misteriosa en la piel ha estado provocando la muerte a los delfines en varios lugares del planeta. Se le conoce como la enfermedad de la piel del agua dulce y está relacionada con los efectos del cambio climático. Esta enfermedad se manifiesta en la aparición de lesiones ulcerosas en la piel del animal, infectandolo y provocando finalmente su muerte. Los científicos identificaron el ...
Con la presentación de un presupuesto por encima de los 800 millones de euros, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, la Junta de Castilla y León continúa dando pasos significativos en función de la lucha contra el cambio climático y eficiencia energética. El anuncio ha estado a cargo del consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien ha apuntado que el incremento de un 36.8 % con respecto al añ ...
El PNIEC prevé que el 74 % del sistema eléctrico de España será renovable para 2030 y un 100 % para 2050. Para garantizar el suministro masivo de energía eólica y fotovoltaica se necesitará contar con sistemas de almacenamiento de respaldo. En febrero se aprobó la Estrategia de Almacenamiento de Energía, la cual estima que España cuente en 2030 con 20 gigavatios (GW) en sistemas de almacenamiento ...
Siguiendo los pasos de Canadá y Estados Unidos, Brasil autorizó el uso del salmón transgénico del Atlántico (Salmo Salar) para la alimentación. Este tipo de salmón crece el doble de rápido que los ejemplares convencionales, alcanzando el tamaño de mercado en aproximadamente 18 meses en lugar de tres años. Además, consume menos alimento, representando menos costo de producción. Para poder lograr es ...
Debido a la creciente evidencia del impacto del cambio climático en la salud, un grupo de 47 países se han propuesto en la COP26 en Glasgow a iniciar sistemas de atención médica inteligente resistentes al clima y bajos en carbono. Estos países se han comprometido a acatar medidas concretas para crear sistemas de salud resistentes al clima. Algunos de ellos son los que causan más daños a la salud, ...
En medio de la COP26, Alok Sharma, presidente de la Cumbre, declaró el lunes que se debe forjar un acuerdo global para una financiación climática para los países más vulnerables al cambio climático. Los bancos y países más desarrollados reconocen que deben incrementar los niveles de financiación climática en adaptación. Los países vulnerables no perdonarán si les fallamos aquí en la COP26. El gobe ...
Varios países de la Unión Europea apuestan a esta calificación, la de otorgarles un bono verde a la energía nuclear y el gas natural. Existe una serie de intereses económicos que redundan en lo social y que están presionando por esta etiqueta, pese a que los grupos ecologistas están en completo desacuerdo de que se incluyan dentro del grupo de tecnologías verdes. El bono verde está dentro de la ta ...
El Gobierno de Murcia, a través de su Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, ha anunciado que unos 931.000 estarán destinados a las actividades silvícolas a lo largo de unas 440 hectáreas de los bosques en la región, que a su vez estarán orientadas hacia la lucha contra el cambio climático. De acuerdo con el consejero, Antonio Luengo, estos tratamientos se ajustan a lo ...
Los científicos que estudian a los anfibios en España se encuentran alarmados por el creciente impacto de una epidemia que está provocando mortalidad masiva a una especie única de los Pirineos: la rana pyrenaica. Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales CSIC, liderado por Jaime Bosh, detectó esta epidemia el verano pasado. El biólogo y experto mundial en enfermedades emergentes de los an ...
La red Compromiso Minero es una red integrada actualmente por organizaciones pertenecientes a sectores de logística, proveedores, ingeniería y otros asociados que tienen como propósito principal concientizar y humanizar la minería en Chile. Esto a través de la creación de espacios de diálogo en torno al sector por el creciente debate de políticas públicas y legales que gira alrededor a ese medio d ...
Los organismos bajo la tierra como los escarabajos y lombrices son indispensables para mantener saludables los suelos y son la base de la vida en la tierra, pero esta se encuentra amenazada por los plaguicidas empleados enla agricultura. Los investigadores analizaron datos de más de 390 estudios científicos, siendo esta una de las mayores revisiones realizadas sobre el impacto de los plaguicidas a ...