Para disfrutar de la frambuesa lo ideal es entre junio y octubre, este año quería hacer una tarta de queso con este fruto rojo, pero pasó el tiempo y nada, de casualidad me encontré tarrinas de frambuesas en el supermercado día de mi zona (Trevías) y se me encendió la luz, ¡qué importa que sea noviembre! estaban muy buenas y me lancé con esta receta TARTA DE QUESO CON FRAMBUESAS Resumen de la re ...
El Rincón de Casa El Caminero
Vamos con una receta de reciclaje, así es como llaman ahora lo que se ha hecho toda la vida, aprovechar los restos de comida e idear otro plato. Esta receta no es mía, la aprendí de mi suegra y ella es la que la hizo un día que habían sobrado muchos espaguetis con carne picada, ante la pregunta de siempre, ¿qué hacemos de comer?, la respuesta fue clara, nada, con lo que ha sobrado ayer hacemos alg ...
Esta siempre es una receta muy socorrida porque realmente a casi todo el mundo gusta, los espaguetis es uno de los platos que yo los llamo agradecidos, admiten todo y de todo, en esta ocasión os digo como los suelo preparar con carne picada, como la receta de la carne picada ya está publicada en el blog, más abajo os dejaré el enlace para consultarla. ESPAGUETIS CON CARNE PICADA Resumen de la re ...
Como siempre digo, la panificadora sirve para hacer pan, pero en realidad es lo que menos hago en ella, siempre la utilizo más para bizcochos, arroz con leche, masas, y últimamente para natillas, muy cómodo y el resultado de 10. Os cuento NATILLAS (PANIFICADORA) Resumen de la receta en vídeo INGREDIENTES 1 litro de leche 3 yemas de huevo 230 g de azúcar 1 cucharadina de azúcar avainillado 60 g ...
Sinceramente el nombre no es muy llamativo, porque como todo plato el pan de muerto tiene su historia, y el ser típico de difuntos pues imaginaros, independientemente de lo oscuro de su origen hay que decir que está buenísimo, es típico de México y está relacionado con el día de los muertos (difuntos), como estamos próximos a la fecha pues este es el mejor momento para compartir esta receta. Para ...
Los calamares es uno de los entrantes que nunca falla, casi gusta a todo el mundo y están riquísimos, es uno de mis entrantes favoritos, hoy os dejo esta receta de como hacerlos a la romana, receta nada complicada siguiendo algún truco para tener un rebozado perfecto. CALAMARES A LA ROMANA Resumen de la receta en vídeo INGREDIENTES Calamares (500 g) 2 huevos Harina (según cantidad) Un poco de ...
Notamos que el verano llega a su fin cuando empiezan a aparecer unos frutos parecidos al albaricoque conocidos en Asturias con el nombre de piescos o pavías, la diferencia es que los piescos se pueden abrir dejando la "goña" (hueso) al descubierto y la pavía es necesario pelarla porque el hueso está adherido a la fruta. Cualquiera de los dos están buenos, aunque personalmente prefiero el ...
Se acerca San Juan y a lo largo de las diferentes comunidades autónomas son típicos diferentes platos o dulces, uno de ellos es la "larpeira", típica de Galicia, una especie de bollo dulce que guarda muchas similitudes con la coca de San Juan, pero también alguna diferencia. Es un masa un poco pegajosa a la que no se debe de añadir más harina para no perder la esponjosidad, con lo cual l ...
Este museo es una visita obligada sobre todo si viajas con niños, ideal para familias y por supuesto para todo aquel que le guste el mundo de los dinosaurios. Creo que la edad idónea es a partir de los 5 o 6 años, aunque para más pequeños también es muy llamativo por la zona infantil exterior, actividades para todas las edades. Destacar la perfecta señalización, no hay pérdida. El exterior es súpe ...
Por fin llega el momento de que os hable de Kalyaventura, una empresa de turismo activo que está situada en el pueblo de Serandinas, perteneciente al concejo de Boal, al frente está Kaly, gran persona a la que tuve la suerte de conocer hace casi 20 años, fue de los pioneros en la zona en lo que a turismo activo se refiere, destaco de él su ilusión y satisfacción a la hora de hacer algo que le enca ...
El pudin es un postre muy socorrido para aprovechar restos de pan, pero en realidad admite todo, así que si nos queda un trozo de bizcocho también lo podemos aprovechar, restos que no se comen o quedan duros nada mejor que hacer un rico postre. La receta es la misma que para el PUDIN CLÁSICO lo único que sustituí el pan por el bizcocho y eché menos azúcar porque el bizcocho ya de por sí es más dul ...
Ya hace tiempo que me ronda el hacer recetas adaptadas para los celiacos, recetas en las que iré sustituyendo las harinas e ingredientes con gluten por otros que permitan tener un resultado lo más parecido y así no privarse de ciertos platos. Hasta ahora pocas cositas tengo en el blog, el otro día una seguidora después de ver las GALLETAS DE CACAHUETES SIN GLUTEN me lo agradeció mucho y me pidió u ...
Hace mucho tiempo que tengo guardada esta receta (como otras), y ya que la Semana Santa se acerca pues es momento de que vea la luz, además está buenísima, lleva un poco de trabajo pero realmente merece la pena. Disfruté con esta receta porque me libré de cocinarla, solo hice las fotos, es una receta de mi cuñada Aurora, así que mientras la hizo fui su sombra para no perder detalle. Ah, se me olvi ...
Esta receta, al igual que otras muchas, son típicas tanto de Carnaval como de Semana Santa, así que como estamos entre medias no hay mejor momento para compartir esta delicia, estas flores fritas también son conocidas como floretas o florones, en otras zonas como Galicia se las conoce como flores de carnaval o de entroido, son típicas también de Extremadura y Castilla la Mancha, aunque dependiendo ...
Anda que no tengo en el blog platos que se hacen con los sobrantes de pan, muchísimos, este que os traigo hoy también entra dentro del grupo, es una receta tradicional asturiana, seguro que en otros sitios también se hace y se conoce con diferente nombre, como decía es una receta tradicional, y claro, pensándolo bien, casi todas las recetas tradicionales vienen a ser hoy lo que se denomina, cocina ...