Hace algunos años ya que estoy comprobando el gran poder de los mandalas, conmigo misma y con mis alumnos (los he utilizado desde infantil hasta secundaria). Cada vez me siento más fascinada por esta herramienta de meditación y de autoconocimientoy lo poderosa que puede ser para llegar a una mejor comprensión de uno mismo, para buscar soluciones, para desarrollar nuestras potencialidades… De algun ...
De mi casa al mundo
Si el verano pasado llegó a nuestra casa la mamá de Tesla y nos encantó el intercambio de roles entre madre e hija. Ahora vuelve Tesla, esta vez con su papá travieso. El papá de Tesla no quiere levantarse. No quiere desayunar, ni vestirse. ¡Y tampoco quiere ir al trabajo, a menos que vayan en trineo, por supuesto! ¿Qué hará Tesla para convencer a su papá de todo lo que toca hacer? Tendrá que sacar ...
Todos sabemos que un niño/a necesita pasar el mayor tiempo posible con su madre, con su padre. ¿Pero qué ocurre si sus padres están ahí pero en realidad no están, sino que permanecen ocupados física o emocionalmente? Conocer el otro día personalmente a André Stern (te hablé de él aquí), hablar con él y escucharle, me provocó muchos cuestionamientos internos sobre nuestra actitud hacia los niños/a ...
Estos días se está hablando mucho de desarrollo sostenible y de consumo responsable. La frase de María de Latitude: no se trata de que una parte del mundo consuma a morir y otra parte produzca a morir en el programa televisivo Salvados, se ha convertido en viral. Es una frase muy dura, pero de la que todos somos co-responsables. Puedes decirme ya pero aunque yo consuma menos y compre productos ...
Cuando un niño/a es acariciado, abrazado, mimado, reconfortado, hablado con dulzura, es decir amado, el niño aprende a acariciar, a abrazar, a reconfortar y a hablar con dulzura, es decir a amar a otros. Este contacto (físico y emocional) es vital desde que son bebés, pues sustenta, nutre y favorece de forma muy directa el desarrollo global del niño/a, y lo que es muy importante, enriquece la rela ...
En la educación Waldorf se da mucha importancia a que los niños/as tengan una experiencia de juego con materiales vivos, que procedan de la naturaleza, en donde la lana de oveja cobra especial protagonismo. Con lana se pueden tejer juguetes que son auténticos tesoros para los niños/as, como estos animales de punto Waldorf que seguro has visto alguna vez. Son tan sencillos y bonitos, y están presen ...
Llevo casi diez años trabajando en escuela pública y concertada con alumnado NEE y NESE en todas las etapas educativas. Esto son alumnos que tienen algún diagnóstico y por tanto alguna dificultad de aprendizaje. En este saco entran muuuuchas cosas; desde síndromes o discapacidades hasta dislexias, trastornos emocionales o los cada vez más numerosos TDAH. Si le preguntaras a cualquier maestro/a ...
Por mucho que nos parezca que tener aulas dotadas de ordenadores portátiles para los alumnos/as o pizarras digitales sea innovar en educación, si no hay un cambio de mirada hacia la infancia y sus procesos, si el niño/a no pasa a ser auténtico protagonistade su proceso de aprendizaje, entonces no podemos hablar de verdadera innovación. Al final lo que hacemos es repetir el mismo modelo educativo, ...
Puedo afirmar que es cierto lo que dicen que cuando un niño/a se descubre a sí mismo como protagonista de un cuento es toda alegría. Sunflower todavía no acaba de explicarse cómo es posible que exista un cuento en el que la protagonista se llame como ella, se parezca a ella y no solo eso, que todas las aventuras por las que transcurre como heroína se resuelvan con las letras que conforman su nombr ...
Estas figuras de lana cardada tan típicas de los teatrillos y las mesas de estación Waldorfme tienen fascinada. Al igual que me sucede con las hadas, me encanta trabajar con las manos y darles vida, es un ejercicio muy relajante, algunos dicen que hasta rejuvenecedor para el alma. Lo mejor es que el proceso de elaboración es sencillo, y siempre me regala un momento de disfrute que me llena de ale ...
Estas figuras de lana cardada tan típicas de los teatrillos y las mesas de estación Waldorfme tienen fascinada. Al igual que me sucede con las hadas, me encanta trabajar con las manos y darles vida, es un ejercicio muy relajante, algunos dicen que hasta rejuvenecedor para el alma. Lo mejor es que el proceso de elaboración es sencillo, y siempre me regala un momento de disfrute que me llena de ale ...
Hace poco que ha caído en mis manos este libro de afirmaciones positivas para niños. Es el primer libro traducido al español para niños de la famosísima Louise L. Hay, la llamada “Reina del auto-empoderamiento”, una autora de libros de autoayuda como el superventas “Usted puede sanar su vida” que me parece muy inspiradora (de hecho tengo su calendario de afirmaciones positivas para este año). Con ...
Muchos de nosotros hemos crecido con el discurso de fondo de una madre que se ha sacrificado mucho por nosotros. Mamás que dejaron de trabajar para cuidarnos, que se privaban de casi todo para que no nos faltara de nada, para que tuviéramos estudios y pudiéramos ser alguien en la vida, para que tuviéramos las oportunidades que ellas nunca tuvieron… A veces ese discurso ha aparecido en mome ...
Una lámpara de sal del Himalaya en el salón, o en el estudio o dormitorio, es como tener una ventana abierta, es una fuente natural de aire fresco y limpio que llena de vitaminas el aire. Desde que hace unos días volví a compartir el post 3 maneras fáciles de sanear las energías de tu casa en las redes sociales y desde que tenemos lámparas disponibles en el Atelier, he recibido muchísimas consulta ...
¿Tienes tu propio árbol? ¿Aquel donde te cobijas, te desahogas, te relajas y te revitalizas de vez en cuando? Si no es así, ¿tienes algún árbol favorito? O más bien la pregunta clave sería: ¿amas los árboles? Yo amo los árboles. He tenido experiencias sanadoras muy potentes con árboles desde pequeña, y me gustaría transmitirle a mi hija este amor y respeto hacia ellos. Por eso le he regalado un ...