Embarazo ectópico: cómo diferenciarlo de un embarazo normal
Aprendemos a diferenciar un embarazo ectópico de uno convencional. ¡Nuestra amiga te cuenta todas las claves que necesitas saber!
Aprendemos a diferenciar un embarazo ectópico de uno convencional. ¡Nuestra amiga te cuenta todas las claves que necesitas saber!
No, la endometriosis ni era cosa de brujas ni de mujeres psicológicamente inestables, tampoco se curaba con la llegada de la menopausia o el embarazo. Los mitos ancestrales en torno a esta enfermedad generan, a día de hoy, un gran desconocimiento de la misma.
Los embarazos ectópicos suceden cuando el óvulo se retrasa, quedando en las trompas, el cuello del útero o la cavidad abdominal.
La ovulación se produce cuando un óvulo maduro es liberado del ovario, viaja por la trompa de Falopio hacia el útero, y está disponible para ser fertilizado. ¿Qué más deberíamos conocer sobre este proceso?
Un sangrado entre periodos o entre reglas que suele aparecer a los 14 días del ciclo menstrual y cuyos síntomas son manchar con flujo marrón y ligeros dolores similares a los de la menstruación. Hablamos de él.
La semana posterior a la menstruación es la correspondiente a la preovulación, considerada la segunda semana de embarazo.
''Ser mamá es lo mejor del mundo, pero pueden existir un sinfín de razones para no querer tener hijos...'''
Christine McDonough decidió dibujar las emociones que ha vivido a raíz de su infertilidad. A través de su cuenta de Instagram, llamada Infertility Illustrated, ella muestra las emociones que ha experimentado desde que supo de su condición.
¿Quién no conoce a alguien que desee quedarse embarazada rápido porque la espera ya comienza a ser desesperante? Algunas claves que conviene saber.
¿Sabes lo que es un embarazo bioquímico? Y si es así, ¿consideras que es un verdadero embarazo? Hoy disipamos todas tus dudas.
La extirpación de útero puede traer consigo una serie de efectos negativos con capacidad de alterar el bienestar de la mujer y Cocó March propone las siguientes soluciones para evitarlos.
Si estáis en plena fase 'queremos quedarnos embarazados' este artículo tan sincero y práctico, puede ayudaros o inspiraros notablemente.
La mayoría de las mujeres experimentan dolor en el útero en algún momento de sus vidas. Muchas veces se debe al funcionamiento normal de los órganos reproductores; otras, puede indicar un problema grave que necesita tratamiento urgente.
La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección que se desarrolla en la vagina o en el cuello uterino provocando la aparición de la clamidia o la gonorrea. Hoy hablamos de sus tratamientos y métodos de prevención más comunes.
Información importante sobre el consumo de las píldoras anticonceptivas.
La fertilidad es cosa de dos y, como tal, tanto la mujer como el hombre deberán adaptar sus hábitos alimenticios si quieren facilitar y acelerar el proceso de ser padres.
La sopa más de moda es, sin duda, el Ramen. Si no te atreves a prepararlo en casa, desde LOS CEREZOS EN FLOR te dan la clave para hacerlo. ¡Atrévete!
Cuando una mujer decide que no quiere tener más hijos puede optar por hacerse una ligadura tubaria, sin embargo, después de haberlas atado, puede sufrir el síndrome post-ligadura de trompas.
Los cólicos menstruales son uno de los dolores más comunes en las mujeres. En este post, te enseñamos por qué se producen y algunos remedios para aliviarlos.
La endometriosis es una enfermedad en la que crece un tejido fuera del útero, en vez de crecer dentro. Pero ¿cómo manejar está condición? Te lo contamos aquí.
Es preferible utilizar la denominación de 'genitales atípicos' en lugar de 'genitales ambiguos'. Información sobre los trastornos del desarrollo sexual (TDS).