Zona corporativa
Patrocinadores del canal de decoración
  • Facilisimo Interactive S.L. Todos los derechos reservados.
facilisimo

amanita ponderosa

18 ideas encontradas.

la casa de las setas hace 6 años

Risotto de gurumelos y bacalao

Llega la temporada del Gurumelo, la Amanita ponderosa. Es la seta comestible más tempranera del año y en algunos rincones ya han aparecido este mes de enero! Crece en las dehesas del sur y el centro de la Península y tiene una textura firme y un sabor espectacular.En La Casa de las Setas no podemos dejar pasar la ocasión y añadir esta receta a nuestra colección de recetas de risottos con setas. La...

Cesta y Setas hace 6 años

Sierra de Huelva, la reina micológica de Europa

Como bien dice el anunciado, la sierra de Huelva, a la vez de ser una de las sierras más bellas y desconocidas de nuestra península, está catalogada como el entorno micológico más rico en especies de Europa.El Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un espacio natural situado en el norte de la provincia de Huelva declarado Parque Natural por la Junta de Andalucía el 28 de Julio de...

Arroz con setas y chorizo

Buenos días!!!Andaba yo el otro día con morriña de pueblo y claro, cuando me da la morriña me da el hambre y me acuerdo de platos que me recuerdan a la familia y uno de ellos es un arroz con gurumelos y chorizo que me prepara mi madre muuuuyyy de vez en cuando... a ver si se da por aludida y lo hace más veces... jajaja... menos mal que mi tía a veces sale al rescate y algun verano me lo prepara, c...

Cesta y Setas hace 4 años

Hongos cistófilos: ¿Qué setas podemos encontrar en jarales?

Los jarales son comunidades vegetales arbustivas caracteristicas de zonas termófilas de la región mediterránea constituidos por jaras, especies pertenecientes al género Cistus. Dicho género está compuesto por unas 20 especies repartidas por toda la región mediterránea, siendo España y Marruecos los paises con mayor diversidad de especies de jaras (GUZMAN & VARGAS, 2005)Tienen gran interés ecol...

Cesta y Setas hace 3 años

Setas de los alcornoques. Un hábitat muy rico en especies

Los alcornoques son arboles perennifolios que forma bosques en zonas frescas y abrigadas sobre suelos de naturaleza ácida, generalmente del Mediterráneo Occidental. Se han destinado tradicionalmente al aprovechamiento silvicultural de cerdos ibéricos y de corcho. Ocasionalmente, se pueden encontrar de forma ornamental en algunos parques y jardines de todo el país.Desde el punto de vista fúngico es...

Cesta y Setas hace 5 años

Los olores de las setas

Las setas emanan diversos olores debido a su metabolismo intrínseco, estrategias reproductivas para la dispersión de las esporas (zoocoria), por la descomposición, la fermentación y la oxidación. La percepción de los olores depende en muchos casos de la apreciación personal. Desde el punto de vista químico intervienen diversas moléculas como poliaminas, cetonas, mercaptanos, dimetilsulfuros, sesqu...

Inmacarreño hace 8 años

Guia para comer vegetariano en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se encuentra al norte de la provincia de Huelva en Andalucía.Un territorio muy peculiar, poblado de encinas, alcornoques y bosques centenarios de castaños.Con inviernos suaves y veranos no demasiado calurosos. Las lluvias otoñales y primaverales hacen que el Parque sea un verdadero vergel.Visitar la Sierra, es una de las cosas que siempre hago...

Cesta y Setas hace 5 años

De setas por la sierra de Francia: un buen destino para los aficionados a las setas

La Sierra de Francia es uno de los conjuntos montañosos y paisajísticos más significativos del Sistema Central, situado en el sur de la provincia de Salamanca, declarada Reserva de la Biosfera de la Sierra de Béjar y Francia por la UNESCO en 2006, que engloba el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia y el Espacio Natural de las Quilamas. El suelo predominante es de naturaleza ácida, comp...

Cesta y Setas hace 5 años

¿Cómo afectará el cambio climático a los hongos en España?

Los hongos son organismos muy sensibles al cambio climático y al estrés hídrico, ya que dependen mucho de las condiciones climáticas, de las alteraciones o pérdida de sus hábitats e incluso de las invasiones biológicas. Se desconocen los efectos del cambio climático ya que prácticamente no se han realizado estudios científicos que simulen sus posibles efectos a largo plazo. Pero parece demostrado...