Descubre por qué la agrimonia es una de las plantas medicinales más recomendadas y apunta qué usos le puedes dar.
plantas medicinales
3.632 ideas encontradas.
Blogs
Plantas Medicinales a tuSalud
Soy Andy, Licenciada en Ciencias Farmacéuticas/ Maestría en Plantas,y desde mi blog te quiero c ...
Todo sobre plantas medicinales
Desde muy pequeña en mi familia se ha inculcado usar plantas cuando estaba malita o los típicos ...
Ideas
Remedios naturales para la cistitis. Nuestra amiga del blog Farmacéutica Inma Vinué nos apunta qué plantas medicinales podemos usar para ayudar a tratar de forma natural la cistitis o infección de orina.
En esta ficha de plantas os vamos a contar las principales características de la planta santolina, cuyo nombre científico es Santolina chamaecyparissus.
Una nueva amiga se incorpora a la RED facilisimo.com para contarnos todo sobre las plantas medicinales. Gracias a PlantasAtuSalud estaremos de lo más informados. ¡Bienvenida!
La planta cuenta con una flor violeta rojiza y la parte que se usa de ella debido a las propiedades del harpagofito suele ser la raíz, la cual es alargada y profunda y de la que es posible obtener múltiples beneficios para la salud.
Es una de las plantas milenarias más conocidas por sus múltiples usos en la cocina y en la medicina natural.
Y ahora, marchando una de 'secretos' de estas mismas plantas medicinales...
La acedera es una planta superbeneficiosa y en este post te mostramos todas sus propiedades y métodos para consumirla.
"En esta ficha te vamos a enseñar las características principales de la planta y sus posibilidades, así como una guía de su cultivo, ya que además de estos usos también es apreciada ornamentalmente por su floración".
Iberis sempervirens y todas las especies del género Iberis son un tipo de plantas perennes que conservan el follaje y las hojas durante todo el año, con un porte de planta hortícola o arbusto pequeño y, de media, 30 cm de altura.
Cada vez es más común encontrar plantas medicinales a la venta en farmacias. Hoy hablamos de ello.
En este artículo te queremos mostrar las principales características del flamboyán, un árbol de regiones cálidas muy rústico y fácil de cuidar, y distribuido por una gran cantidad de países heterogéneos, como Madagascar, EEUU, México, Brasil, India, España y un largo etcétera.
"He hablado mucho del legado de mis abuelos y padres. Uno de ellos son las plantas medicinales, en especial en lo que respecta a la cocina. Auténticos secretos que me han enriquecido la vida". By 'Las recetas del chef'.
Desde tiempos inmemoriales la naturaleza ha formado parte de nosotros, los humanos, ¡y hoy sigue haciéndolo! Descubre cómo conociendo las plantas medicinales comestibles que te traemos hoy.
Seguro que has oído hablar de ella porque la contienen los productos que se usan para calmar los chichones de los más pequeños. ¡Pero tiene otras muchas propiedades!
¿Sabías que la berenjena puede reducir el nivel de colesterol; el pepino, el dolor de cabeza, y que la clara de huevo alivia las quemaduras? Descubre más información interesante en este post.
NATURALEZA TROPICAL nos cuenta todo lo que debemos saber sobre la planta medicinal algodón de seda. ¡Qué maravilla!
Hoy hablamos del harpagofito, un analgésico y antiinflamatorio natural, empleado para combatir dolores articulares y musculares. ¡Conocemos más sobre ella!
El kukicha, conocido también como té en rama, té de tres, bōcha o té de invierno, es una infusión hecha a partir de los tallos y las ramas del té Bancha, una de las variedades del té verde que se consume en Japón.
Aunque el condimento es una mezcla de hierbas aromáticas y especias picantes, tan solo comparte con esta planta el nombre y quizá un aroma similar. Hoy hablamos de las hojas del árbol Murraya koenigii, más conocido como 'curry'. ¡Son muy saludables!