Ingredientes para 4 comensales Patatas,Huevos,Aceite de oliva,Sal,Chistorra Primero, freímos las patatas en abundante aceite de oliva. Más bien se pochan a fuego lento, sin que se lleguen a dorar. Añadimos el huevo, salamos al gusto, y rompemos la yema. Dejamos que cuaje sin remover. Cuando esté listo, lo sacamos de la sartén y reservamos. Cortamos la chistorra en trozos pequeños y, en una sart ...
Blog de Mi Cocina Carmen Rosa
En este mes de Febrero hace dos años de un hecho que dió pie a que hoy en dia exista éste blog "Mi cocina" y que me adentre en éstas carreteras virtuales con destinos a otras cocinas, compartiendo la pasión por la gastronomia, por primera vez en mi vida escribí en un foro, de cocina por supuesto, después de bastante tiempo leyendo las recetas, consultas e inquietudes. Nunca he sido part ...
La cocina también es otra forma de aprender una cultura, los sabores, los olores marcan la diferencia entre un pais y otro, el sólo hecho de cocinar ciertos platos, los aromas, los colores, me hace viajar mentalmente y me traslada a momentos y lugares vividos y que guardo con cariño y añoranza en lo más profundo de mi ser. Sigo pues viajando gastronómicamente en “Mi cocina” y en ésta ocasión mi d ...
En las apacibles tardes invernales de los fines de semana, ya no puede faltar bizcocho en "Mi cocina". Nadie nace sabiendo y bien es cierto que la cocina no solo es un arte, es practicar y practicar, además de experimentar, aunque para ello se necesita, entre otras muchas cosas, algo primordial: tiempo y a fuerza de ser sincera, yo no dispongo de mucho para poder recrearme en ciertos pla ...
Cuando alguien intenta saber de mi, no encontrarán información en el perfil del blog, no podrán ver como soy, pero sí habrán podido comprobar que la gastronomía es algo que me apasiona, Ver los puestos de pescados en los mercados y los de frutas y verduras me encanta, disfruto yendo a la compra. Adoro las tiendas especializadas, ver los “tatarretes” como dice mi marido y leer la procedencia de ...
Era ésa gran desconocida en “Mi cocina”, la que nunca anduvo por los cajones de mi frigorífico a pesar de que las veces que las había comido no me habia resultado indiferente su dulce sabor; la col lombarda. Intentando una vez más saciar mi curiosidad por el origen de un plato o de cualquier ingrediente me encuentro una vez más con que el origen está ligado al área mediterránea desde tiempo in ...
Hay muchos platos que al no ser muy elaborados ni vistosos, los voy dejando en el baul de los recuerdos y me cuestan subirlos a "Mi cocina" virtual, aunque en mi cocina real sea habitual cocinarlo. Uno de ellos es éste: las huevas de merluza o de pescadilla fritas (depende del tamaño, así la denominamos), tan tipico de nuestra gastronomía malagueña. Es nuestro "caviar". Algo a ...
Dentro de poco "Mi cocina" virtual cumplirá dos años, cuando comencé quise transmitir que lo que cocino, los platos y recetas, las aprendí la gran mayoría de mi madre, que están basadas en la cocina tradicional malagueña, incorporando lógicamente los platos que he ido aprendiendo en mis viajes, que aunque parezca prepotente por mi parte es una realidad de mi vida, he viajado muchisimo ...
Desde que en "Mi cocina" entró el libro 500 pasteles de Susannah Blake, no hay una semana que no prepare un bizcocho, se ha convertido en una dulce rutina, aunque el preferido de mi familia es el más simple, el que sepa a limón, en ésta ocasión el pasado Domingo me atreví con éste pastel que a mi personalmente me ha encantado. Es un bizcocho que se funde en la boca, con su centro suave ...
Ingredientes para 4 comensales lombarda,aceite de oliva,cebolla,piñones Cortar la lombarda en trozos alargados y pequeños. Cocer en agua con sal hasta que esté blandita y escurrir. En una sartén con aceite de oliva virgen, pochar a fuego lento cebolla (usé de la morada por ser más dulce y del mismo color), agregar la lombarda y remover durante unos minutos. Añadir piñones en el último momento. Id ...
Lombarda, col lombarda, col morada, repollo rojo.... llamemosla con cualquiera de estos nombres es un repollo comestible de sabor ligeramente dulce y muy apreciado, que se caracteriza por el atractivo de su color morado, magenta o púrpura oscur ...
Málaga es tierra de artistas, y como tal cuna de toreros. Existen dos plazas de toros, con mucha historia y solera, la de Ronda y la de nuestra capital malagueña. La Plaza de toros de Ronda, , por su historia y su arquitectura, por su carácter y su belleza está reconocida como una de las más antiguas y una de las más monumentales que existen. No es por casualidad. Ronda se considera una de las c ...
Patatas revolconas, “meneás”, meneadas, revueltas o removidas, son un guiso tipico de Avila, aunque es frecuente encontrarlas prácticamente en casi toda Castilla. Es una receta que suelen ponerla como tapas en los restaurantes, pero a mi personalmente me encanta como acompañamiento de una buena carne. ¿cómo las preparo? Poner a cocer las patatas en agua con un poquito de sal, hasta que estén bi ...
Suave y dulce a la boca, pleno y con potente sabor equilibrado, con un toque a tierra, color caoba oscuro, profundos aromas a pasa, son adjetivos con los que me quedo corta a la hora de hablar del vino moscatel malagueño. La historia del cultivo de la vid, y como consecuencia, la producción de vino, es una de las más antiguas en Europa, el viñedo fue introducido en Málaga por los griegos sobre el ...
¡¡ Chopitos con arroz, cazuela papa...... !! Así empezábamos a cantar al saltar a la comba. No guardo en mi recuerdo el resto de la canción, sí como la entonábamos y cada vez que me viene a la memoria, automáticamente me viene la imagen de éste cefalópodo que me cautiva con su lánguida mirada, cada vez que buceando los encuentro: la jibia. Jibia, choco, sepia..... aunque la gente de la mar, ...