¿Cómo deben actuar los padres si su hijo les pide un perro? Aquí van unas recomendaciones muy útiles.
educar a ninos exitosos
585 ideas encontradas.
Si te interesa la Disciplina Positiva pero No te has lanzado aún a leer más en profundidad sobre ella, este es el momento.
Una reflexión sobre cómo, muchas veces, os padres sois objeto de críticas sin quererlo o merecerlo.
No lo decimos nosotros, lo dicen los científicos... Los perros aportan un sinfín de beneficios a nuestra salud, a nuestro estado de ánimo e incluso a nuestro hogar. ¿Queréis saber por qué?
''Calcular la edad exacta de los niños es importante para aquellos profesionales que trabajamos con perfiles. Yo misma anoto en dibujos, ejercicios ...''
Educar a nuestros hijos con inteligencia emocional les ayudará a ser adultos más sensibles, seguros y... felices.
Los vídeojuegos tienen muchas ventajas educativas y, cada vez más, vemos muchos juegos relacionados con el medio ambiente. Pero, ¿cuál es el objetivo? Concienciar tanto a niños como mayores, pero hay una gran desventaja. ¡La contaminación!
Estos son los beneficios de que nuestros hijos e hijas practiquen deportes.
Todos los padres deseamos que nuestros hijos sean niños felices. Niños que se desarrollen plenamente tanto a nivel físico como emocional. ¡Pero además, hay que ser responsables!
¿Es, realmente, interesante enviar a nuestros peques a un colegio internacional? Este artículo nos da unas cuantas pistas...
¿Vives en una casa pequeña y te encantaría tener una mascota? Estas son las razas de perro que mejor se adaptan a estancias pequeñas.
Nuestra mamá y blogger comenta esta circunstancia. ¿Es adecuado que los peques vean televisión a ciertas horas?
Tenemos la suerte de contar con bloggers formadas en educación emocional, como le ocurre a nuestra siguiente protagonista.
La impecabilidad de los padres es determinante a la hora de educar a un niño emperador, por lo que se debe tener claro un plan de acción y un protocolo inamovible de actuación.
¿Sabías estas 10 curiosidades acerca de los perros? ¡Seguro que no! ;)
Es una de las preguntas del momento, tanto para padres como para docentes, educadores y personas a cargo de niños.