parestesia

133 ideas encontradas.

vida sana aceite esencial de orégano agencia europea del medicamento ...

El 33% de la población Española, utiliza fitoterapia o lo que es lo mismo, plantas medicinales, para tratar patologías relacionadas con su salud (dato obtenido de INFITO). Patologías como son los gases, el estreñimiento, el insomnio, el estrés, el nerviosismo ¡son muy frecuentes tratarlos con productos fitoterápicos, con unos resultados excelentes!   Pero ¿sabes bien qué es la f ...

malformacion chiari chiari i ...

Eslasalud.com Artículo completo:  En esta ocasión me siento a escribir sobre un defecto estructural del cerebelo con el que por desgracia nací. Su nombre, poco familiar para aquellas personas que no conozcan a nadie con él, es Malformación de Chiari, y considerada como enfermedad rara, consiste en la ubicación anormal del cerebelo en la base del cráneo, con des ...

Enfermedades complicaciones debilidad neuromuscular ...

Esta enfermedad crónica denominada miastenia grave o gravis se caracteriza por la rápida fatigabilidad del músculo estriado. La causa más frecuente se debe a un bloqueo neuromuscular mediado por un mecanismo inmunológico. La liberación de acetilcolina (ACh) en la hendidura sináptica por la terminación axonal es normal, pero la membrana muscular postsináptica o placa motora terminal tiene una react ...

Enfermedades ansiedad ansiedad y depresión ...

La ansiedad y la depresión no son lo mismo, a pesar de que esencialmente afectan al mismo componente cognoscitivo, son trastornos del estado de ánimo diferentes. Te ayudamos a identificarlos en este post.

enfermedades anemia anemia por déficit de vitamina b12 ...

Que es la anemia fisiológicaAunque los recién nacidos a término normales tienen niveles de hemoglobina y hematocritos mayores con glóbulos rojos más grandes que los niños de mayor edad y los adultos, en la primera semana de vida, se produce una caída progresiva de la concentración de hemoglobina, que persiste durante 6 a 8 semanas.El resultado de esta disminución se conoce como anemia fisiológica. ...

Pediatría desmielinización síndrome de guillain barré ...

El síndrome de Guillain Barré es una polirradiculoneuropatía inflamatoria, desmielinizante, aguda y adquirida que tiene su origen en un proceso inmunológico. El síndrome de Guillain Barré es la causa más frecuente de parálisis flácida en niños, pero es raro que se presente en lactantes, ocurre luego de una infección que produce la desmielinización sobre todo de nervios motores, pero también de los ...

Se estima que 8 de cada 10 personas sufren, al menos, un evento de dolor lumbar a lo largo de su vida. Bien instaurado de forma rápida y aguda (distensión músculo-ligamentosa), o bien producido de forma lenta y crónica (artrosis o hernia discal). El dolor lumbar está causado, en el 97% de los casos por una alteración de la propia maquinaria vertebral. En su mayoría, se trata de trastornos de orige ...

psicologia #dolor #ejercicios ...

Quitarse los miedos no es fácil. No existen reglas, ni formas, ni maneras exactas. Desprenderse de los miedos depende de muchos factores al igual que solo depende de uno, de tí mismo. Como bien dice nuestro amigo Diego Torres en su canción Color Esperanza…Quitarse los miedos sacarlos afuera Pintarse la cara color esperanza Tentar al futuro con el corazónEs mejor perderse que nunca embarcar. ...

pediatría botulismo llanto debil en niños ...

Se conocen tres formas naturales de botulismo humano: parálisis del lactante (también denominado toxemia intestinal y el más frecuente en EE.UU.), botulismo producido por alimentos (convencional) y botulismo por heridas. Existen también otras dos formas, provocadas ambas por los seres humanos: el botulismo por inhalación accidental de la toxina en aerosol, y el botulismo iatrogénico por. ...

consejos arritmias choque anafilactico ...

El Emponzoñamiento Animal es la inoculación de sustancias venenosas al organismo. Estas sustancias suelen ser toxinas elaboradas por el animal y transferidas al ser humano mediante mordedura, picadura o contacto directo. En Venezuela los animales más frecuentes responsables de emponzoñamiento venenoso son las serpientes, avispas, abejas, alacranes, y menos común por arañas. Para cada animal y espe ...